
La International Society of Aesthetic Plastic Surgery (ISAPS) publicó los resultados de su Encuesta Global Anual sobre Procedimientos Estéticos/Cosméticos en el ISAPS Olympiad World Congress en Singapur, que muestra más de 17,4 millones de procedimientos realizados por cirujanos plásticos y 20,5 millones de procedimientos no quirúrgicos. En los últimos cuatro años, el aumento general es del 42,5%.
El informe destaca un crecimiento especialmente fuerte en Asia, Europa y América Latina. Países como Corea del Sur, Brasil y España registran incrementos significativos en este tipo de cirugía.


QUÉ ES LA CIRUGÍA DE PÁRPADOS
La blefaroplastia es una cirugía que tiene como objetivo rejuvenecer la mirada eliminando el exceso de piel, grasa o músculo de los párpados superiores, inferiores o ambos. El procedimiento se realiza normalmente con anestesia local y puede durar entre una y dos horas. Permite corregir bolsas debajo de los ojos, caída del párpado superior y otros signos visibles de envejecimiento o fatiga.

UNA INTERVENCIÓN CON ALTO IMPACTO ESTÉTICO
Una mirada cansada puede transmitir una imagen equivocada, incluso cuando la persona se siente bien y enérgica. Bolsas bajo los ojos, párpados caídos o pliegues marcados pueden generar una expresión de fatiga, tristeza o envejecimiento prematuro. La blefaroplastia ofrece una mejora visible y natural sin alterar la expresión facial ni los rasgos personales del paciente.
No se trata de cambiar la identidad del rostro, sino de devolverle frescura y vitalidad y por eso, cada vez más personas consideran esta cirugía como su primer paso en el mundo de la estética, especialmente por su sutileza y resultados discretos pero notables.

MOTIVOS DEL AUGE GLOBAL
En un contexto donde la imagen facial está constantemente expuesta, ya sea en reuniones virtuales, selfies o videos, las personas están más atentas a su apariencia, especialmente en zonas que ocupan un primer plano como la mirada. La zona de los ojos es la que más transmite emociones y también la que primero delata el paso del tiempo. Además, al tratarse de una intervención con cicatrices mínimas, resultados duraderos y recuperación generalmente rápida, la blefaroplastia se ha convertido en una opción muy atractiva para quienes buscan cambios visibles sin largos periodos de baja médica.
TENDENCIA EN AUMENTO
Pacientes entre los 40 y 65 años, tanto mujeres como hombres, buscan mejorar su expresión sin recurrir a procedimientos más invasivos. Esta franja de edad concentra la mayor demanda, aunque también se ha observado un crecimiento en pacientes más jóvenes que desean corregir rasgos heredados como párpados pesados o bolsas marcadas. Hoy en día, muchos pacientes buscan verse mejor sin transformarse por completo,y la cirugía de párpados ofrece justo ese equilibrio.
Según ISAPS, el crecimiento de este procedimiento responde tanto a la influencia de las redes sociales, las ya habituales videollamadas, como al envejecimiento de la población.


UN PROCEDIMIENTO QUE SEGUIRÁ CRECIENDO
ISAPS prevé que la cirugía de párpados continuará su ascenso global en los próximos años, impulsada por avances técnicos y una mayor aceptación social de la estética médica. Es una técnica segura, predecible y con alto nivel de satisfacción. Es el cirujano plástico el especialista más adecuado para llevar a cabo esta intervención. Además, en un mundo donde la imagen cuenta, mejorar la mirada es una prioridad para muchas personas.
En el incremento de la blefaroplastia también influye el acceso a la cirugía plástica especializada y a tecnologías que mejoran la precisión y seguridad de la intervención.
